¿Podremos teletransportarnos en 2030?
En el futuro, podremos teletransportarnos. Esta brillante idea está entre los planes que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, tiene para el año 2030.
Esto será posible gracias a las "gafas inteligentes", que vincularán los contenidos gráficos con el mundo real a través de una pantalla transparente.
Una nueva tecnología de teletransporte
Esta tecnología de realidad virtual, o VR, ofrece nuevas formas de interacción, según Mark Zuckerberg, en una entrevista con el podcast 411 de The Information. El director general de la red social más popular del mundo dijo que, aunque los aviones y otras formas de transporte seguirán existiendo, en el futuro la gente elegirá este medio para viajar sin salir de casa.
Este invento pretende aportar varios beneficios a las personas y al planeta, entre ellos
- Sustituir gradualmente las reuniones de negocios presenciales y ampliar los negocios internacionales, ahorrando a las empresas millones en gastos de viaje, comida y alojamiento de sus ejecutivos.
- Continuar revolucionando la forma de comunicarnos, reduciendo drásticamente las distancias.
- Reducir los efectos del cambio climático causados por los aviones, los barcos y los coches.
- Puedes estar en cualquier parte del mundo sin necesidad de viajar.
- Se optimiza el trabajo a distancia. Ampliar el alcance del desarrollo a nivel mundial.
La participación de Facebook en esta tecnología
Actualmente, el CEO de Facebook trabaja con los fabricantes de Ray-Ban, y es propietario de una empresa, Oculus VR, que fabrica auriculares de realidad virtual para videojuegos, el último de los cuales es el Oculus Quest 2, que se conecta a través de tu cuenta de Facebook y tiene sonido cinematográfico, y cuesta unos 300 dólares (254,74 euros).
Además de Facebook, empresas como Google, Apple y Microsoft también están trabajando en proyectos de realidad aumentada o teletransporte.
Todavía queda camino por recorrer, pero hay muchas razones para creer que veremos más beneficios de esta tecnología en el futuro.